La Web de Ayer y Hoy: Los recursos de la Web 2.0


Para algunos autores, el surgimiento de internet tiene un origen político estratégico.
La preocupación de los Estados Unidos en los años sesenta frente a la posibilidad de una guerra nuclear incitó al gobierno a financiar proyectos de investigación sobre nuevas formas y vías de comunicación posibles. El objetivo era desarrollar un sistema descentralizado de información, que estuviera habilitado para realiza operaciones en las condiciones más adversas y difíciles.
Este propósito permitió imaginar una red de máquinas conectadas entre sí, en la que no hubiera jerarquías entre los equipos sino que todos tuvieran la misma capacidad para enviar y recibir información.
Para la década de 1980 la necesidad de una red de comunicación efectiva, rápida y fiable se imponía, más allá de las actividades de las agencias gubernamentales.
Internet apareció oficialmente en 1994 con la fundación del consorcio World Wide Web, más conocido como “WWW” o “triple doble V”.
Este fenómeno demostró que, en este caso, no pasó tanto tiempo entre el surgimiento de un nuevo concepto en el ámbito de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y su efectiva realización.
La llegada de internet, entonces, permitió disponer de la infraestructura tecnológica necesaria para usar la Web.
Una página web es un documento electrónico que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).
La web es la herramienta que nos permite disfrutar de los beneficios de navegar, comunicarnos y compartir información. Sin embargo, las utilidades y posibilidades de la Web no fueron siempre las mismas. Se habla de que hubo una transición rápida de formatos estáticos a modalidades progresivamente más dinámicas de la Web.
Los tiempos de la evolución científica en la actualidad son mucho más acelerados, precisamente por la cantidad y calidad de descubrimientos, y de tecnologías disponibles para investigar. Esto significa que, en poco tiempo, se dan muchos avances que mejoran cualitativamente la oferta tecnológica disponible.
Web 1.0: La Web 1.0 empezó en los años 60's junto al Internet, de la forma más básica que existe, con navegadores de solo texto era bastante rápido pero muy simple. Después en los 90 surgió HTML (Hyper Text MarkupLanguage) como lenguaje hipertexto e hizo que las páginas Web sean más agradables a la vista y puedan contener componentes como imágenes, formatos y colores. Los primeros navegadores visuales fueron Netscape e Internet Explorer.
Esta Web es de solo lectura, ya que el usuario no puede interactuar con el contenido de la página (ningún comentario, respuesta, etc). Estando la información totalmente limitada a lo que el Webmaster pueda publicar.
Web 2.0: Caracterizan a la Web 2.0 como una nueva actitud o evolución de la Internet, que se resumía en tres principios básicos: la web como plataforma, la inteligencia colectiva y la arquitectura de la participación.
Este término se refiere a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web, basada en comunidades de usuarios y en una amplia gama de herramientas, como las redes sociales, blogs, wikis y otros, que fomentan la colaboración y el intercambio de información. La Web 2.0 es también llamada Web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta, donde el usuario es el ente más importante de información.
Web 3.0: La Web 3.0 es considerada también como una extensión de Web Semántica. Y trata de poder enriquecer la comunicación mediante metadatos semánticos (ontologías) que aportan un valor añadido a la información, la diferencian y la hacen más inteligente. Por lo que los contenidos ahora ya no son tratados por su sintáctica sino por su semántica.
Web 4.0: Es un término que se va acuñando recientemente y trata de movernos hacia una Web Ubicua donde el objetivo primordial será el de unir las inteligencias, para que tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones.
En resumidas cuentas, la evolución puede resumirse en:
Web 1.0 - Personas conectándose a la Web y la Web como punto de información estática.
Web 2.0 - Personas conectándose a personas, la inteligencia colectiva como centro de información y la Web es sintáctica.
Web 3.0 - Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones Web, las personas siguen siendo el centro de la información y la Web es semántica.
Web 4.0 - Personas conectándose con Personas y aplicaciones Web de forma ubicua, se añaden tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Voz como vehículo de intercomunicación para formar una Web Total.

No es que se trate de una versión de producto (1.0 o 2.0) pero la Web es ahora denominada así por las evoluciones que ha venido sufriendo en el transcurso del tiempo. Esto quiere decir que en su momento no se las denomino así.

Herramientas Web 2.0:
Blog: Un blog o bitácora es un sitio web, frecuentemente actualizado y compuesto por artículos generalmente breves (llamados post),  que se disponen en orden cronológico inverso. Ejemplos: Blogger, Amazon Connect, WordPress.
Wikis: Una Wiki es un sitio y aplicación web abierta, donde múltiples usuarios pueden crear, editar o borrar los contenidos que comparten. Ejemplos: Wikipedia, Area y Taxalmanac.
Microblogging: El microblogging, también conocido como nanoblogging, es un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves (alrededor de 140 caracteres), generalmente de sólo texto. Las opciones para el envío de los mensajes varían desde sitios web, a través de SMS, mensajería instantánea, etc. Ejemplos: Twitter, Yammer y Tumblr.
Redes Sociales: Podríamos definir una red social como una nueva forma de comunicación, nacida originalmente a partir de los servicios de mensajería instantánea, que ha evolucionado para convertirse en un espacio de interacción social dentro de comunidades de usuarios, que intercambian distintos tipos de contenidos como fotos, archivos, aplicaciones, mensajes de texto y otros. Ejemplos: Facebook, LinkedIn y Tuenti.
Ofimática 2.0: La ofimática 2.0 (también a veces llamada ofimática web) es el servicio online que permite editar un texto, una hoja de cálculo o una presentación. Dispone de características avanzadas como la edición compartida de documentos, la publicación abierta de documentos en Internet y una robusta integración con el correo electrónico. Ejemplos: Google Docs, Google Hojas de Cálculo y Google Presentación.
Vigilancia 2.0: Consiste en utilizar aplicaciones y sitios 2.0 para la búsqueda y filtrado de información pero también, en aprovechar la inteligencia colectiva y los efectos de red para vigilar el entorno siguiendo un modelo distribuido que permita el acceso a contenidos actualizados y relevantes para la organización. Ejemplos: Google Reader, Vigiale, Notify.me.
Multimedia 2.0: La Web 2.0 ha cambiado el modo de usar y difundir las imágenes gráficas tanto para las personas como para las empresas. El nuevo enfoque-multimedia está basado en las herramientas de multimedia que permiten almacenar y compartir de forma distribuida y colaborativa una amplia variedad de recursos digitales marcados con etiquetas sociales, y de fácil acceso para todo el mundo. Ejemplos: Flickr, YouTube y Odeo.
Marcadores Sociales: Uno de los grandes retos de Internet es la localización de  la información deseada (y fiable) entre la abundante oferta que podemos encontrar navegando.
Para ello, es habitual que los usuarios o las empresas vayan confeccionando una lista de favoritos donde acumulan los sitios útiles o de confianza y los enlaces que encuentran interesantes.
Los "favoritos" o "marcadores" no tienen que almacenarse "en local" (es decir, en los propios ordenadores de los usuarios) sino que se suben directamente a la red, y se puede acceder a ellos desde cualquier conexión a Internet, clasificados por temas, y se pueden compartir con otros usuarios. Ejemplos: Del.ici.us, Blinklist y Furl.

Podcasting: Los podcast son herramientas para crear archivos de audio y distribuirlos vía Web con el objetivo de que los usuarios puedan escucharlos en el momento que quieran. Generalmente se pueden escuchar  online o en un reproductor portátil. Ejemplos: SpanishPod, ItalianPod, EnglishPod.